
Por 18va Ocasión las Gigantes de Carolina se consagran Campeonas del Baloncesto Superior Nacional Femenino
octubre 18, 2023
Carolina rinde Homenaje al legado de Capó, Hernández y Flores en la Noche de Conciertos
octubre 18, 2023
El alcalde de Carolina José Carlos Aponte y el Vice Rector y CEO de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina, doctor Anthony Rivera, firmaron hoy un acuerdo de colaboración mediante el cual el GMAC ofrecerá talleres de alfabetización digital para adultos, a partir de febrero de 2024.
Los talleres serán libres de costo y se impartirán desde las bibliotecas electrónicas de La Cerámica, Country Club y el centro comunal de la urbanización Sabana Gardens.
El proyecto está respaldado por una asignación de fondos federales de sobre $1.5 millones y se enfocará en beneficiar a las personas que carecen de destrezas en el uso de la tecnología, factor que los tiene rezagados o viviendo con serias limitaciones a la hora de hacer gestiones médicas electrónicas, pagar las cuentas de los servicios del gobierno o sacar el marbete por la vía digital, entre otras muchas transacciones.
“El proyecto se conoce como CC Broadband Digital Inclusion Project y opera a base de una subvención proveniente del National Telecomminications and Information Administration (NTIA). La Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina nos contactó y enseguida manifestamos nuestro deseo de participar, ante la realidad de que cada día la vida después de la pandemia, se está transformando dramáticamente, pues como sabemos, los servicios elementales se están canalizando por la vía digital y el segmento de la población que no se integre, se quedará rezagado. Para conjurar esa realidad, es que hemos decidido participar activamente y estimular a los sectores de nuestra población a matricularse y participar en este adiestramiento”, expresó el alcalde Aponte.
Los talleres de alfabetización digital van dirigidos al desarrollo de habilidades para hacer uso de herramientas tecnológicas, acceso a información y servicios, tales como: creación y manejo del correo electrónico, buscadores, aprender a solicitar documentos y certificaciones en línea, búsqueda de empleo, manejo de plataformas de ventas y compras, entre otros.
“La aprobación de esta propuesta por parte de la NTIA trasciende nuestra gestión académica y evidencia el compromiso social de la UAGM, toda vez que trabajaremos, desde la academia con disminuir la brecha digital en nuestra comunidad universitaria y en tres centros comunales del municipio de Carolina”, argumentó, por su parte, el vicerrector y CEO del recinto.
La matrícula para los talleres se realizará durante el mes de enero de 2024, a través de los canales ya existentes del GMAC para canalizar las solicitudes de los interesados en participar. Los talleres, que darán inicio en febrero de 2024, serán ofrecidos en horarios diurnos.
Los cursos se administrarán de forma gratuita y ya cuando se acerque el mes de diciembre se comenzará a anunciar la fecha de matrícula. Todo adulto –desde los 15 años hasta entrados los 80–, con interés en aprender, podrá matricularse en los lugares y fechas correspondientes que en su momento se anunciarán.
El GMAC, a través de la Oficina de Sistemas Bibliotecarios, pondrá a disposición de los inscritos las salas habilitadas con escritorios y servicio de internet. Por su parte, la Universidad Ana G. Méndez colocará cinco computadoras nuevas en cada una de las tres bibliotecas electrónicas antes mencionadas, y proveerá los profesores-facilitadores que ofrecerán el entrenamiento.
Se supo que la Universidad Ana G. Méndez invertirá el 90 por ciento del presupuesto asignado a este proyecto en tecnologías dentro del Recinto carolinense y el GMAC colaborará estimulando la participación de la parte comunitaria.